Rávena se está preparando para el año 2021, una fecha muy importante ya que se celebrarán los 700 años desde la muerte de Dante Alighieri, cuyos restos mortales descansan en nuestra hermosa ciudad, elegida por él como su último refugio. En Rávena el Poeta Supremo pasó los últimos significativos años de su vida con sus hijos y concluyó la obra más estudiada y celebrada de la literatura italiana: la Divina Comedia.
En el período histórico en el que Dante Alighieri se quedó en Rávena, la ciudad tenía alrededor de 200 iglesias y 10.000 habitantes dentro de las murallas. Muchos de los monumentos visibles en esta época están hoy parcial o totalmente destruidos, pero afortunadamente hay también numerosos y significativos lugares que han sobrevivido y que nos permiten seguir los pasos de Dante.
La asociación «Il Papavero» ha creado dos itinerarios, uno de medio día y uno de día completo, para llevar a turistas, espectadores y fans a lugares liados a la memoria de Dante Alighieri.
Medio día siguiendo los pasos de Dante – itinerario 1
Visitaremos la Basílica de San Juan Evangelista (cerrada los lunes) con mosaicos de piso del siglo XIII que narran episodios de la cuarta cruzada y muestran un rico bestiario medieval; el área dedicada a Dante, uno de los rincones más sugestivos de Rávena, que incluye la Tumba del Poeta, los claustros franciscanos y la Basílica de San Francisco con su cripta inundada (no es posible visitarla los domingos por la mañana); unas salas de la Biblioteca Classense (abierta de martes a sábado de 10.00 a 12.00), incluido el precioso refectorio camaldulense que desde 1921, el sexto centenario de la muerte del poeta, lleva el nombre de Dante y alberga lecturas y conferencias dedicadas a él.
No hay entradas a pagar, solo se necesitará 1 euro (aproximadamente cada 10 personas) para encender la luz de la cripta de San Francesco.
Medio día siguiendo los pasos de Dante – itinerario 2
A partir de la visita del área dedicada a Dante, uno de los rincones más sugestivos de Rávena, que incluye la Tumba del Poeta, los claustros franciscanos y la Basílica de San Francisco con su cripta inundada (no es posible visitarla los domingos por la mañana), llegaremos a través de un agradable paseo por el centro histórico hacia el Museo Nacional (cerrado los lunes) que, ubicado en un armonioso monasterio benedictino, recoge importantes hallazgos arqueológicos, preciosas colecciones de artes menores y, sobre todo, el espléndido ciclo de frescos del siglo XIV, una obra maestra de Pietro da Rimini, que proviene de la antigua iglesia de Santa Chiara.
El Museo Nacional cuesta 6,00 € para adultos, 2,00 € entre 18 y 25 años y es gratuito para menores de 18 años. También se necesitará 1 euro (aproximadamente cada 10 personas) para encender la luz de la cripta de San Francesco.
Todo el día siguiendo los pasos de Dante
Además de los lugares ya incluidos en uno de los itinerarios de medio día, visitaremos externamente la casa conocida como la de Francesca da Polenta, triste protagonista del Canto V del Infierno y miembro de la familia que recibió a Dante en Rávena; la iglesia de S. Maria in Porto, vinculada a la historia de Pietro Peccator y de la venerada Virgen Griega; luego iremos a la Torre Cívica y a Casa Traversari, familia celebrada en el XIV canto del Purgatorio.
No hay ingresos para pagar adicionales en comparación con los ya mencionados en los programas de medio día.
NB: los itinerarios de Dante se pueden también adaptar para niños y escuelas, o pueden integrarse con la visita de los monumentos más famosos de la ciudad, donde el vínculo entre los espléndidos mosaicos de Rávena y muchos pasajes de la Divina Comedia es evidente.
Contáctenos para más información.
El orden de visita de los monumentos no es el indicado aquí y se adapta de acuerdo a las necesidades de los visitantes. No asumimos la responsabilidad de los aumentos de precios o los cambios de los horarios de apertura de monumentos que ocurren durante la temporada.
Algunas preguntas encuentran respuestas más rápidamente aquí que escribiéndonos:
Donde estacionar?
Aconsejamos de hacerlo en Largo Giustiniano que está muy cerca de la Basilica de San Vitale y se pagan solamente 3€ por todo el día. El Piazzale Aldo Moro es otra posibilidad, es gratuito y se encuentra detrás de la estación de trenes de la ciudad. Dentro al casco antiguo hay varios estacionamientos con parquímetro pero generalmente el coche puede permanecer ahí por un máximo de tres horas.Si viajan en autobús los dos lugares donde pueden bajar y subir son el estacionamiento Piazzale Aldo Moro (detrás de la estación de trenes) y en Piazza della Resistenza, a 15 minutos a pie de la Basilica de San Vitale.Ya sea que lleguen en coche o en bus en el momento de su reservación nosotros les indicaremos cual de los estacionamientos es más conveniente para ustedes dependiendo de la ruta de su excursión.
Donde nos encontramos con la guía?
Si están alojados en un hotel del centro histórico la guía puede pasar a recogerlos o pueden encontrarse en la Piazza del Popolo. Si llegan con transporte propio la guía los encontrará en el estacionamento elegido.
Las personas con discapacidad física tienen acceso facilitado a los monumentos?
Si, el ingreso a los monumentos incluidos en este itinerario han sido debidamente preparados también para ellos.
Es necesaria la reservación para entrar en los monumentos?
La única reservación obligatoria es la del ingreso a la Biblioteca Classense, la haremos directamente nosotros.
Está en la Piazza San Francesco.
En los estacionamientos Piazzale Aldo Moro y Piazza della Resistenza hay baños, se paga un contributo de 0,50€ por persona. Además, en algunos de los monumentos visitados es posible utilizar los baños.